domingo, 10 de abril de 2016

El Desarrollo Cognitivo en la infancia de los siete a los doce años



SEIS ESTUDIOS DE LA PSICOLOGIA
JEAN PIAGET
Piaget fue un epistemólogo y psicólogo suizo, fue quien creó la epistemología genética, famoso por sus aportes en el campo de la psicología genética, por sus estudios sobre la infancia y por su teoría del desarrollo cognitivo.
Existen funciones constantes, comunes a todas las edades: en que la desencadena, si se trata de una necesidad afectiva o intelectual (la necesidad se presenta en este caso en forma de pregunta).
Son seis las etapas o períodos de desarrollo que señalan la aparición de estas estructuras construidas sucesivamente:
Existen tres etapas que constituyen por sí mismas el período del lactante (hasta la edad de un año y medio a dos años, o sea anteriormente al desarrollo del lenguaje y del pensamiento propiamente dicho) y son:


1.       LA ETAPA DE LOS REFLEJOS O AJUSTES HEREDITARIOS, así como las primeras tendencias instintivas (nutriciones) y las primeras emociones.


2.       LA ETAPA DE LAS PRIMERAS COSTUMBRES MOTRICES Y DE LAS PRIMERAS PERCEPCIONES ORGANIZADAS, ASÍ COMO LOS PRIMEROS SENTIMIENTOS.


3.       LA ETAPA DE LA INTELIGENCIA SENSORIO-MOTRIZ O PRÁCTICA (anterior al lenguaje) de las regulaciones afectivas elementales y de las primeras fijaciones exteriores de la afectividad.


4.       LA ETAPA DE LA INTELIGENCIA INTUITIVA, DE LOS SENTIMIENTOS INTERINDIVIDUALES ESPONTÁNEOS Y DE LAS RELACIONES SOCIALES DE SUMISIÓN AL ADULTO. (De los dos a los siete  años).


5.       LA ETAPA DE LAS OPERACIONES INTELECTUALES CONCRETAS (Inicio de la lógica) y de los sentimientos morales y sociales de cooperación (de los siente a los once – doce años).


6. LA ETAPA DE LAS OPERACIONES INTELECTUALES ABSTRACTAS, DE LA FORMACIÓN DE LA PERSONALIDAD Y DE LA INSERCIÓN AFECTIVA E INTELECTUAL EN LA SOCIEDAD DE LOS ADULTOS (Adolescencia).


Cada una de estas etapas se construye diferente de las anteriores, constituye por tanto una forma particular de equilibrio y la evolución mental se efectúa en el sentido de una  equilibración cada vez mejor, todo movimiento, todo pensamiento o todo sentimiento responde a una necesidad, siendo para Claparéde una manifestación de un desequilibrio.
Cada nueva conducta consiste no sólo en restablecer el equilibrio, sino también en tender hacia un equilibrio más estable que el del estado anterior a esta perturbación.
La acción humana consiste en este mecanismo continuo y perpetuo de reajuste y equilibramiento. Los intereses de un niño dependen del conjunto de sus nociones adquiridas y de sus disposiciones afectivas, puesto que el tiende a complementarlas en el sentido de un mejor equilibrio.


Es sabido que a los cinco años de edad los niños definen los conceptos empezando por las palabras “es para”: una mesa “es para poder escribir encima”, etc., hay en ello por tanto una asimilación sensorio-motriz comparable con lo que será posteriormente la asimilación de lo real mediante las nociones y el pensamiento.
Cuatro procesos fundamentales caracterizan esta revolución intelectual  llevada a cabo durante los dos primeros años de la existencia: se trata de las  construcciones de las categorías del objeto y el espacio, de la causalidad y del tiempo, todas ellas a título, naturalmente, de categorías prácticas o de acción pura, pero aún no de nociones del pensamiento.
Únicamente hacia el final del primer año los objetos empiezan a ser buscados cuando acaban de salir del campo de la percepción, y es con este criterio como puede reconocerse un inicio de exteriorización del mundo material. Efectivamente hay un paralelismo constante entre la vida afectiva y la vida intelectual.


INFANCIA DE LOS SIETE A LOS DOCE AÑOS


PRIS.jpg
.


1. CARACTERÍSTICAS DE LA ETAPA:
Esta etapa se caracteriza porque una vez que el niño inicia su escolaridad hay un giro en su desarrollo mental y se presentan nuevas formas de organización que le aseguran un equilibrio más estable, así que el niño ya es capaz de cooperar y ya no confunde su propio punto de vista.


En esta etapa surgen posibles discusiones y explicaciones, las cuales se encuentran en el plano del pensamiento. Unido a todo esto el niño presenta un notable cambio en las actividades sociales, acatando las normas, las reglas y todo lo que representa ese cuerpo de reglas que constituyen una actitud propia en los niños.


Piensan antes de, osea hacen una reflexión antes de. También comienza a liberarse de su egocentrismo social e intelectual y es capaz de nuevas coordinaciones que van a tener mayor importancia tanto para la inteligencia como para la afectividad.


El niño comienza a iniciar su propia construcción lógica, su punto de vista de la percepción sucesivos, hace series de números, adiciona, ordena uno después del otro sin que haya diferente contenido y forma.


La intuición dará paso a la operación. Las primeras se transforman en las segundas a partir del momento en que constituyen sistemas de conjunto a la vez componibles y reversibles. osea, dos acciones se hacen operatorias cuando pueden componer una tercera acción del mismo tipo, y cuando pueden realizarse al revés (reversibles). por ejemplo, la acción de reunir (suma) es una operación, porque varias sumas sucesivas equivalen a una mayor (composición), y porque las sumas pueden invertirse. Transformándose en restas (reversibilidad).


Durante la primera infancia sólo son accesibles al sujeto los primeros números debido  a que son números intuitivos que corresponden a figuras perceptibles. Se da paso a la intuición a la lógica o a las operaciones matemáticas mediante la construcción de agrupaciones y grupos.


La afectividad y los sentimientos morales


Aparece la cooperación entre individuos, coordina sus puntos de vista en una reciprocidad que asegura a la vez autonomía y cohesión. Sitúa los diversos puntos de vista en un conjunto reversivo carente de contradicciones.


La infancia finaliza con el equilibrio de las operaciones concretas, organización de la voluntad, respeto mutuo. Establece reglas y de esta forma obra el acuerdo mutuo, aparece lo justo de lo injusto, la cooperación entre todos.


La voluntad es equivalente al equilibrio relacionado con el funcionamiento de los sentimientos autónomos. El niño que persiste en algo es porque tiene mucha voluntad.


Desarrollo en la realización de operaciones concretas:
En esta etapa se puede decir que se caracteriza por el desarrollo en los procesos mentales que le permiten realizar razonamientos lógicos y operaciones matemáticas más complejos para responder a diversos estímulos con mayor coherencia y complejidad.
Si bien para este momento el niño no ha tenido un total desarrollo en las capacidades para realizar abstracciones, evidentemente deja de aprehender el mundo de manera intuitiva y por asimilación, y estructura la realidad es a través de la razón por medio de la identificación.


Los procesos del pensamiento:
La causalidad deja de ser egocéntrica, comienza a establecer nexos causales objetivos entre fenómenos. es frecuente ver en estos niños explicaciones atomísticas.
A los 7 años empieza a construir un espacio racional y es se produce de nuevo mediante las mismas operaciones generales. Además de las nociones de causalidad y conservación, los niños progresan también respecto de las nociones de tiempo y velocidad. Empiezan a concebir que el tiempo es único para todos los acontecimientos y velocidad. Y que toda duración puede dividirse en acontecimientos sucesivos y que entre cada uno de ellos hay intervalos de tiempo.


Desarrollo del razonamiento:
Hablaremos de los dos tipos de razonamiento, deductivo y inductivo en esta etapa:


Deductivo: Comienza con el desarrollo de las capacidades cognitivas que le permiten al niño ir entendiendo lo abstracto y a través de la aparición de una lógica discursiva es más fácil para el niño argumentar y sacar conclusiones inferidas a partir de premisas.


Inductivo: A partir de la observación de diversas situaciones, personas, animales, u objeto, se hace más fácil para el niño obtener conclusiones generales a partir de premisas que contienen datos particulares o individuales.
Tiempo y Velocidad:
En esta etapa los niños entienden la relación entre tiempo y velocidad. El niño entiende que hay un orden en la sucesión de acontecimientos que  se correlaciona con los intervalos de durabilidad sujetos a dichos acontecimientos. Con relación a la velocidad, antes de esta edad el niño considera (por intuición) que un objeto viaja más rápido sólo si alcanza al otro. Sin embargo en la medida en que empieza a entender la relación entre el tiempo, y el espacio recorrido, adquiere una noción más racional de la idea de velocidad.
Antes de los 7 años ya saben que si un automóvil se adelanta a otro es porque va más rápido, pero si separamos ambos automóviles  haciendo que circulen por pistas circulares de diferente diámetro, ya no aprecian cual va más rápido. Esto lo consiguen recién entre los 7 y los 13 años, pues relacionan el espacio recorrido con el tiempo empleado.


Transformación:
El niño puede resolver problemas que incluyen transformaciones concretas y capta que a pesar de que cambia en apariencia de las cosas, su esencia se mantiene.
primero explican que el azúcar se disolvió en el agua porque desapareció; luego porque se transformó en agua, y finalmente porque el azúcar se convirtió en pequeñas partículas, migajas o atomos. vemos que las dos últimas explicaciones suponen la noción de conservación de la sustancia (ya que el azúcar para ellos, no desapareció sino que se transformó en otra cosa).


Relaciones Espaciales:
Para este momento los niños, que ya han adquirido cierto desarrollo en sus habilidades lógicas y matemáticas, tienen una mayor comprensión de las nociones de orden, longitud, medida, etc., lo cual les permite empezar a reconocer su cuerpo y la relación de éste con el espacio. Esto les permite por ejemplo, tener una idea más clara de qué tan lejos está un lugar del otro, un punto X de un punto Y, o también les permite que sea más sencillo recordar rutas, etc.


Las operaciones Racionales:
Una operación es en primer lugar psicológicamente una acción cualquiera (reunir individualmente o unirlas numéricamente) cuyo origen es siempre motriz, perceptivo o intuitivo.
El niño logra así operaciones aritméticas, lógicas, geométricas, físicas, mecánicas, etc. surge la noción de número como resultado de la capacidad de realizar operaciones de clasificar y seriar. Lo que interesa que en este periodo las operaciones están organizadas en sistemas de conjunto, dependiendo unas de otras: Por ejemplo los grupos y los agrupamientos. Gracias a estos sistemas el niño adquiere la noción de clase y de serie.


Categorización:
En la medida en que los niños van adquiriendo un cierto  desarrollo (siempre de manera gradual) de una lógica formal, aparecen en él formas complejas de categorización.
En estas se se hace evidente la inclusión de clase y seriación.
Seriación: Capacidad de ordenar los objetos en forma lógica.
Inclusión de clase: Capacidad para ver la relación entre el todo y las partes.



EJERCICIOS REALIZADOS


  1. Presentación: A la niña se le hacen varias preguntas ¿Cuál es su nombre?, ¿Donde vive? ¿Cuántos años tiene? ¿En qué lugar nos encontramos?, ¿cómo llegar desde su casa y como regresar a su casa desde el lugar donde nos encontramos?Sin título-1.jpg


  1. Ejercicio con plastilina:  Se le entregan cantidades de plastilina  de diferente forma e igual volumen. Luego se le pregunta ¿las dos cantidades de plastilina son iguales? ¿Las dos cantidades de plastilina pesan lo mismo?  Se divide las plastilinas en diferentes cantidades para que la niña diga si ambas cantidades son iguales. Objetivo: Observar si la niña ha desarrollado la noción de conservación de peso y volumen.
Sin título-3.jpg

  1. Ejercicios con palitos: Se le entregan a la niña varios palos de diferentes tamaños se le pide que organice los palos de mayor a menor.Sin título-4.jpg
  2. Ejercicio Con números: En este ejercicio se le entrega a la niña, varias fichas con números de diferentes valores, se le pide que los organice de de mayor a menor y luego de menor a mayor.Sin título-5.jpgSin título-6.jpg


  1. Ejercicios de agrupación: Se le entrega a la niña una hoja en la cual debe escribir tres nombres de  animales grandes en color azul y tres nombres de animales pequeños en color moradoSin título-7.jpg
  2. Ejercicios de percepción: Se le colocan 4 máscaras en la mesa puestas hacia abajo, se le pide que levante de a una máscara y diga que emoción percibe en la máscara.Sin título-8.jpg





CÓMO LOS RESUELVE 



  1. Presentación:  La niña responde a cada pregunta con mucha fluidez, al comienzo muestra un poco de timidez pero se acopla rápidamente a la dinámica que se está dando.


  1. Ejercicio con plastilina: Los resuelve con gran facilidad, incluso cuando se cambia de forma a alguna de las plastilinas ella sabe que se conserva el mismo peso aunque cambie la forma, entiende que no son iguales porque unas cambian pero sabe que la cantidad de plastilina rosada y de plastilina amarilla es la misma aunque se modifique la forma de alguna de ellas.


  1. Ejercicios con palitos: La niña lo resuelve con gran rapidez, no piensa mucho, inmediatamente se le dice que hay que hacer lo hace con gran facilidad


  1. Ejercicio Con números: Fue relativamente fácil, en la primer ocasión se le pidió organizar los números de menor a mayor, en ese ejercicio la niña confundió el 66 con el 99, pero la segunda vez que se le entregaron los números se le colocó intencionalmente el 66 de primero y esta vez sí lo acomodó en el lugar que le correspondía.


  1. Ejercicios de agrupación: La niña comenzó a escribir los nombres de los animales grandes, cuando llevaba dos animales no recorba más e inició con los animales pequeños y luego concluyó el último animal grande, en esta ocasión la niña escribió los animales grandes en una letra más grande y los animales pequeños en una letra mucho más pequeña.


  1. Ejercicios de percepción: En este ejercicio la niña rápidamente identificó la emoción presente en cada máscara.





CONCLUSIONES


Teniendo en cuenta los planteamientos de Piaget y los resultados de los ejercicios podemos concluir que Prisbeldy es la evidencia de que en esta edad sí que hay un mayor desarrollo en los procesos mentales que le permiten realizar razonamientos lógicos y operaciones matemáticas más complejos para responder a diversos estímulos con mayor coherencia y rapidez.
Cuando le preguntamos a la niña sobre las razones que tiene a la hora de argumentar su decisión, rápidamente argumenta su decisión con conclusiones que tienen lógica y coherencia.
Concluimos que la niña se encontraba muy dispuesta para el trabajo, antes de iniciar con los ejercicios todos los integrantes del grupo compartimos con ella, para que entrara en confianza y así a la hora de grabar y hacer las preguntas fue más fácil.
Inicialmente estaba un poco tímida, movía mucho los pies y las manos, no tenía la mirada fija, sino que miraba en varias direcciones y mostraba una sonrisa nerviosa unido a un tono de voz bajo, pero al avanzar en los ejercicios entro cada vez más en confianza al punto de contestar rápido cada ejercicio planteado y argumentar con mucha rapidez.
Además de lo anterior la niña ha trabajado como modelo para marcas de ropa infantil, así que es un poco más fácil para ella el manejo de las cámaras. y eso probablemente ayudó a que no la intimidara tanto el hecho que que estuviéramos muchas personas haciéndole preguntas y filmando al mismo tiempo.






BIBLIOGRAFÍA

    

Jean Piaget, “Seis estudios de Psicología” Ed. Labor. S.A. Barcelona España 1991.





No hay comentarios:

Publicar un comentario